Cómo colocar tu mochila portabebés
El porteo es una de las técnicas para trasportar al bebé mientras se generan estímulos en su desarrollo, además de otros beneficios para el bebé y los padres. Si decides utilizar un portabebés para moverte con tu pequeño, es normal que surjan innumerables dudas, miedos o inseguridades. Es por ello por lo que en el post de hoy te contamos un poquito más sobre el porteo, pero sobre todo en como colocar una mochila portabebés y cuando usar una mochila o fular portabebés.
Tabla de Contenidos
¿Cómo colocar una mochila o fular para el transporte del bebé?
En primer lugar, la mochila debe ser ergonómica y con la posibilidad de ajustarse con facilidad en cualquier momento.
A la hora de elegir la mochila debes tener en cuenta el peso, la altura y las habilidades del bebé. A partir de estos datos puedes escoger aquella que cubra tus necesidades en cuanto a tirantes más o menos acolchados, panel regulable, panel fijo, etc.
Es importante que cada vez que te pongas la mochila, desajustes y vuelvas a ajustar las tiras, especialmente si compartís la mochila varias personas.
El cinturón porta bebé se coloca en la cintura o un poco más arriba si es muy peque el bebé. Para a continuación colocar el culito del bebe a mitad del ancho del cinturón, situado en posición de ranita. Una vez esté sentado cubre al pequeño con la mochila y ponte los tirantes mientras sujetas al bebé con un brazo, para acto seguido abrochar el enganche de la espalda y ajustar las tiras de la mochila hasta que te sientas cómoda y el ajuste de los tirantes sea simétrico
¿Cómo colocar al bebé en el portabebés?
Para conseguir una seguridad completa a la hora de llevar al bebé encima, es de vital importancia conocer cómo se coloca correctamente la mochila y el pequeño en ella, para garantizar la correcta posición de nuestra espalda y un apoyo – distribución del peso. Para ello debes tener en cuenta:
- Vías respiratorias: debemos tener en cuenta que cuando el pequeño vaya en la mochila tenga las vías respiratorias despejadas y ninguna dificultad para respirar. Para ello no debe estar su cara presionada sobre nuestro cuerpo.
- Posición: el bebé debe encontrarse en la posición de la ranita, es decir, que sus piernas formen una “M”, donde las rodillas forman los picos de la “M”. Debes tener en cuenta que nunca debes forzar esa apertura, debe ser natural y adaptada al tamaño del pequeño, que todavía no puede abrir mucho las piernas. El bebé debe ir colocado a la altura suficiente para que le puedas besar la cabeza, en una posición firme sin que se caiga hacia los lados
- Colocación de la espalda: la mochila portabebés debe mantener la posición natural en vertical del pequeño, esta debe ser en forma de “C”, aunque la espalda no debe estar ni muy curvada ni muy recta.
¿Cuándo usar la mochila portabebés?
Si la mochila esta homologada y tiene reposacabezas podrás empezar a utilizarla desde el primer mes de vida. Y lo recomendado es usarla hasta el año, porque el niño necesitará ya más libertad de movimientos y empieza a aumentar su peso considerablemente. No obstante, puedes portear al pequeño más tiempo si lo deseas.
Y es que portear, además de estrechar lazos con tu bebé, ayuda a los pequeños a dormir más fácilmente y la posición vertical le ayudara si tiene reflujos. El porteo ayuda a desarrollar la fisiología mientras que puedes mantener tu ritmo de vida normal, ya que deja las manos libres para poder hacer otras acciones.
Además, podrás elegir entre el fular portabebés o mochilas portabebés a la venta en nuestra tienda online.

Porta Bebés 1195 Kiokids
Escribe un comentario