5 formas de insonorizar una habitación de forma casera
El ruido en algunas viviendas ya sea del exterior o de los vecinos, puede llegar a ser muy molesto. Aunque esto principalmente afecta a aquellos que viven en ciudades o en pisos con las paredes muy finas. En muchas ocasiones se puede solucionar cerrando las ventanas o con la televisión, pero para aquellas personas que no pueden remediar esta molestia, es necesario optar por la opción de insonorizar una habitación.
A continuación, te vamos a dar 5 formas diferentes para aislar habitaciones de una forma casera y, sobre todo, económica y así conseguir la atmósfera de relajación que necesitas en tu hogar.
¿Cómo insonorizar una habitación?
La buena noticia, es que aislar una pared del ruido es fácil, solo necesitas conocer alguna noción de bricolaje para cubrir alguna de las claves que te indicamos. Puedes aplicar todas y cada una de ellas o las que simplemente sean viables para tu hogar. ¡Toma nota!
Tabla de Contenidos
Utilizar pintura aislante para aislar los ruidos de casa
Existe una pintura (creada a partir de tecnologías de la NASA) que ayuda a mitigar el sonido. Creada a partir de látex y agua, con microesferas y resina, esta pintura crea una membrana que absorbe el sonido llegando a reducirlo hasta en un 30%.
Una forma fácil ya que solo con pintar las paredes, reduciríamos gran parte del ruido que entra. No obstante, si quieres conseguir más eficacia, te recomendamos que uses los demás puntos.
Insonorizar la casa con estanterías repletas de libros
Otra forma, económica y sencilla, para evitar el sonido de los vecinos en un piso, es llenar la pared de estanterías con fondo. Además, deberás incluir libros que ayudarán a aislar una pared del ruido y amortiguar el sonido.
Otra solución es usar armarios que tendrán la función de barrera del sonido.

Estanterías para insonorizar una habitación
Insonorizar con alfombras, cortinas y tapices
Se trata de la forma más sencilla, rápida y barata para insonorizar una habitación. No es otra que usar moquetas, alfombras, cortinas o papeles de pared, con la mayor grosor posible. Además de decorar tu hogar, estarás evitando los molestos sonidos que rebotan por la habitación.

Alfombras de grosor para aislar el sonido
Doble acristalamiento para evitar los ruidos de fuera
Las cajas de las persianas suelen dejar pasar mucho ruido exterior, es por ello por lo que recomendamos un doble acristalamiento con un espesor mínimo de seis milímetros, los cuales no dejarán pasar las ondas acústicas.
Aislar la pared con fibra de lana, corcho o madera
Se trata de la opción más dificultosa y con nociones de bricolaje. En este caso la solución esta en cubrir la pared con algún material aislante como el corcho, la espuma para aislar el sonido, fibra de lana, para después ocultar este materia con paneles de yeso o pladur.
El principal inconveniente de esta opción es que se pierde un pequeño espacio en el hogar, sobre unos 10 o 20 centímetros, pero se trata de un aislamiento muy completo y el más eficaz.
Si usas cada una de estas claves de insonorización de habitaciones podrás conseguir una casa tranquila y casi libre de ruidos molestos.

Cortinas para minimizar la entrada de sonidos.
3 comentarios
Me interesan los consejos
Gracias por las sugerencias, me gusto lo de la pintura
Muchas gracias a ti por tu comentario.